Esta alga, que puedes tomar en cápsulas o añadir a tus comidas, tiene tantas propiedades nutricionales que la toman hasta los astronautas. Es ideal para deportistas, en caso de anemia y en dietas vegetarianas. Nos lo cuenta una nutricionista.
¿Quieres mejorar tu dieta y mantenerte joven? ¿Necesitas un extra de energía y proteínas? Introducir algas en tu dieta, en concreto la espirulina, puede ayudarte a conseguirlo. Y es que esta pequeña alga es un tesoro marino lleno de propiedades, como nos explica Vanesa León García, nutricionista, dietista y miembro del equipo de Biogran, expertos en alimentación natural.
La espirulina, como nos cuenta Vanesa León, “es un alga unicelular de color verde azulado que se ha popularizado en los últimos años por sus interesantes aportes nutricionales y su riqueza en proteínas. Con forma de espiral, esta alga ya era consumida por los aztecas y es tal su potencial que incluso ha sido incluida como suplemento nutricional para astronautas en misiones espaciales”.
Como dato curioso, la nutricionista de Biogran nos cuenta que los Kanembous, habitantes del norte de Chad, han consumido y comercializado desde hace mucho tiempo con espirulina, y han elaborado plantas tradicionales (como el dihé), que han representado una de las principales fuentes de proteínas de la zona.
¿Todo el mundo puede tomar espirulina?
Como nos aclara Vanesa León, las algas son alimentos que pueden estar incluidos en una alimentación saludable y equilibrada en adultos sanos. “De hecho, hace unos años, con la proliferación de establecimientos de comida asiática, es común comerlas en algunos restaurantes en forma de ensaladas o formando parte del sushi”.
En el caso de la espirulina, aunque su riqueza nutricional ha llevado a catalogarla como un alimento funcional, la nutricionista subraya que hay que tener en cuenta algunas consideraciones. La espirulina aporta el aminoácido fenilalanina, por lo que las personas con fenilcetonuria (Un trastorno que provoca que la fenilalanina se acumule en el cuerpo) se deben abstener de su consumo”.
"Las algas tienen la capacidad de absorber sustancias del medio en el que viven y con el actual nivel de contaminación de las aguas parece básico que el consumo de alga espirulina sea ecológico, para asegurar que no encontramos ni metales pesados ni restos de otras sustancias perjudiciales para la salud”.
Cómo incorporar la espirulina a nuestra dieta?
¿Qué cantidad habría que tomar para conseguir beneficios? ¿Se toma en cápsulas o se puede añadir a la comida en polvo? Como nos aclara Vanesa León, lo más sencillo es comprarla en cápsulas o en polvo, como la espirulina ecológica de El Granero Integral.
“Si la consumimos en polvo podemos diluirla en líquidos o utilizarla para elaborar batidos, pero también la podemos espolvorear sobre recetas o incluso añadirla a gazpachos, cremas vegetales, repostería casera, etc.”, dice la nutricionista. ¿Y la cantidad? “La cantidad media recomendada es de unos 3 gramos al día y aunque el consumo pueda ser incremental, es importante que sea de forma progresiva”, subraya.
Otra opción es consumirla en formato de cápsulas, “también con una media de 2-3 g al día”, es decir, 2-3 comprimidos al día.
12 increíbles beneficios de la espirulina
“Gracias a su riqueza nutricional y su interesante aporte de proteínas de origen vegetal la espirulina aporta diversos beneficios dentro de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable”, dice Vanesa León, que nos cuenta 12 beneficios de la espirulina:
1-Ayuda a combatir el cansancio y la fatiga
Esta alga puede ser un buen aliado en épocas de cansancio y fatiga como revitalizante natural, al aportar un amplio abanico de nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos.
2-Buena para deportistas
También es beneficiosa en caso de práctica deportiva, gracias a su elevado aporte de proteínas o de minerales como el magnesio, el calcio o el fósforo.
3-Contiene nutrientes esenciales para vegetarianos
En modelos de alimentación vegetariana, la espirulina como fuente natural de Omega 3, proteínas de alto valor biológico o hierro, nutrientes que se pueden ver afectados por la exclusión de la carne y el pescado en modelos de alimentación vegetariana puede ser un complemento muy interesante.
4-Ideal como complemento nutricional para perder peso
En dietas de control de peso con una importante restricción calórica donde se ve comprometida la ingesta de micronutrientes, el alga espirulina puede utilizarse como suplemento nutricional gracias a su riqueza en vitaminas y minerales. Además, gracias a su riqueza en fitonutrientes se le atribuyen posibles propiedades depurativas.
5-Fuente de proteínas de origen vegetal
La espirulina contiene proteínas de origen vegetal de alto valor biológico al aportar los 8 aminoácidos esenciales, además de otros no esenciales. Por eso, resulta útil en situaciones que requieran un aumento de consumo de proteínas para el desarrollo o mantenimiento de la masa muscular.
6-Apoyo al sistema nervioso y en situaciones de estrés
También es fuente natural de vitaminas del grupo B (tiamina (B1), niacina (B3), piridoxina (B6), biotina, ácido pantoténico (B5)…
7-Apoyo al sistema inmunitario
La espirulina es fuente de minerales como el hierro, el selenio o el zinc, fundamentales para mantener y ayudar al sistema inmunitario.
8-Es antioxidante
Ofrece protección antioxidante gracias a su aporte de fitonutrientes, pigmentos y vitamina E.
9-Beneficiosa para la piel y la visión
Su contenido en beta-caroteno, como precursor de la vitamina A, puede contribuir a mejorar la salud de piel y la visión.
10-Alto contenido en hierro
Por su elevado contenido en hierro se ha sugerido que la espirulina podría utilizarse en mujeres en edad fértil y en casos de anemia ferropénica. ¿Quieres conocer otros alimentos ricos en hierro?
11-Cardioprotector contra la hipertensión
Aunque son necesarios más estudios, algunos apuntan a su potencial como cardioprotector, ayudando a controlar los lípidos y la glucosa en sangre gracias a su aporte de ácidos grasos Omega 3 y &, alfa-tocoferol, compuestos fenólicos y ficocianina, entre otros (3) (4).
12-Buena para el medio ambiente
No podemos olvidar los beneficios medioambientales de la espirulina, ya que esta cianobacteria juega un papel interesante en la disminución del dióxido de carbono (CO2) ambiental e incrementando el oxígeno en la Tierra.
“Por todo ello, el alga espirulina no es solo un alimento funcional del presente sino también para el futuro”, concluye Vanesa León.
Comments